Empresa

La posibilidad que ofrece el contar con un amplio número de colaboradores a la hora de desarrollar diferentes actividades dentro del mundo sensorial de los alimentos y bebidas hace que la Unión Española de Catadores pueda haber diversificado sus actuaciones, quedando divididas en tres líneas básicas.

Promoción de la cultura de los alimentos

Programa semanal de actividades impartidas en la sala de catas de la Unión Española de Catadores que incluye catas dirigidas y seminarios en torno al mundo del vino y otros alimentos y bebidas.

Colaboración con instituciones públicas (ICEX, Ministerio de Agricultura, Consejos Reguladores) y empresas privadas para el desarrollo de jornadas de formación tanto de ámbito técnico como lúdico.

Redacción y edición de publicaciones (libros “Análisis Sensorial y Cata de los Vinos de España”, “Guía de los 100 Mejores Vinos Jóvenes Españoles, Revista “Catavinos).

Organización de concursos y certámenes de calidad

Concurso Internacional de Vinos Bacchus: concursobacchus.es
Concurso Nacional de Vinos Jóvenes Premios Baco: premiosbaco.es
Concurso Internacional Albariños al Mundo
Asimismo la UEC ha participado en la asesoría técnica de otros concursos tanto nacionales como internacionales (Concurso Madrid Fusión al Mejor Vino Español, Premio a los Mejores Quesos de España del Ministerio de Agricultura,…)

Evaluación sensorial de alimentos a través de paneles de expertos

Control de calidad para empresas agroalimentarias y cadenas de distribución: diseño y redacción de informes a cargo de paneles de calidad UEC.

Sello de calidad UEC: apoyo a campañas de comunicación de marcas comerciales. Proyectos desarrollados hasta el momento: Yogur Griego Danone, Nestea, Savia, Hornimans.

¿Quienes forman la U.E.C.?

Esta integrada por un prestigioso grupo de expertos en análisis sensorial con los siguientes objetivos sociales:

Divulgar las prácticas de la cata y el análisis sensorial entre sus miembros y entre el público en general, tanto de vinos, como de aceites, quesos, café o cualquier otro producto alimenticio susceptible de valoración organoléptica.

A este fin se realizarán cursos de formación y perfeccionamiento en esta disciplina.

Defender la utilidad de la cata como medio más idóneo para mejorar la calidad de los alimentos y para conferirles prestigio.

Conservar y enriquecer el trasfondo cultural de todos los alimentos tradicionales.

Órganos de Gobierno

La Asociación está regida por:

La Asamblea General de Socios. Integrada por la totalidad de los socios activos. es el supremo órgano de la asociación y reside en ella la plena soberanía a todos los efectos de Dirección, Organización Administración y desarrollo de la Asociación.

La Junta Directiva. Integrada por el Presidente de la Asociación, tres Vicepresidentes y varios Vocales responsables de áreas determinadas de trabajo, además del Secretario y el Tesorero, todos elegidos en Asamblea General.

Objetivos UEC

Integrada por un prestigioso grupo de expertos en análisis sensorial, la Unión Española de Catadores persigue los siguientes objetivos culturales:

Divulgar las prácticas de la cata y el análisis sensorial entre sus miembros y entre el público en general, tanto de vinos, como de aceites, quesos, café o cualquier otro producto alimenticio susceptible de valoración organoléptica.

Desarrollo cursos de formación y perfeccionamiento en esta disciplina.

Defender la utilidad de la cata como medio más idóneo para mejorar la calidad de los alimentos y para conferirles prestigio.

Conservar y enriquecer el trasfondo cultural de todos los alimentos tradicionales.